CASTILLOS

De Guadalajara

Castillo de Sigüenza

Historia del castillo de Sigüenza

El Castillo de Sigüenza es una de las fortificaciones más imponentes de Castilla-La Mancha, con orígenes que se remontan a la época celtíbera y romana. Sin embargo, su configuración actual comenzó a formarse durante la época musulmana, cuando fue convertido en alcázar. En 1124, tras la reconquista por el obispo Don Bernardo de Agén, se inició su transformación en residencia episcopal. A lo largo de los siglos, el castillo ha sido testigo de guerras, asedios y remodelaciones, desempeñando un papel crucial en la defensa de la región durante la Edad Media. En la Guerra Civil Española, sufrió daños significativos, pero en la segunda mitad del siglo XX fue restaurado y convertido en Parador Nacional de Turismo.

Arquitectura del castillo

El castillo es una fortaleza de planta rectangular que refleja la transición entre una estructura defensiva y una residencia palaciega. Sus robustos muros, almenas y torres delatan su función original como bastión militar, mientras que los elementos añadidos en tiempos más tranquilos aportan un aire de elegancia. Entre sus características destaca el patio de armas, rodeado por diferentes estancias y salones, así como la Torre del Homenaje, que se eleva imponente sobre la estructura. Los elementos mudéjares y renacentistas también forman parte de la rica mezcla arquitectónica del castillo.

Qué ver en el castillo de Sigüenza

Patio de Armas: Este espacio central es uno de los puntos más llamativos del castillo, rodeado por las antiguas estancias que en su tiempo albergaron a la nobleza.

Torre del Homenaje: Ofrece unas vistas panorámicas de la ciudad y sus alrededores, permitiendo al visitante imaginar las estrategias defensivas medievales.

Salones del Parador: Convertidos en espacios de lujo para los huéspedes del Parador, mantienen una atmósfera de elegancia histórica.

Iglesia de Santiago: Dentro de la fortaleza, se encuentra esta pequeña iglesia que formaba parte de la vida religiosa de los ocupantes.

Actividades al rededor del castillo de Sigüenza

Visita guiada: Ideal para descubrir la historia y las leyendas del castillo, con guías especializados que detallan tanto la función defensiva como los aspectos más cotidianos de la vida en la fortaleza.

Alojarse en el Parador: El castillo ha sido restaurado como uno de los Paradores Nacionales, donde es posible dormir en una habitación que combina lujo moderno con la atmósfera medieval del lugar.

Paseo por el casco antiguo de Sigüenza: Desde el castillo, se puede caminar hasta la catedral y las plazas medievales de la ciudad, completando la experiencia de inmersión en la historia local.

Características del castillo

Ubicación estratégica: Situado en una colina, el castillo domina visualmente la ciudad de Sigüenza y controla el acceso al valle del río Henares.

Estilo ecléctico: A lo largo de los siglos, el castillo ha sido remodelado en diversas ocasiones, lo que ha dejado una mezcla de estilos arquitectónicos que abarcan desde el románico hasta el renacentista.

Conservación y adaptación: Aunque fue gravemente dañado en la Guerra Civil, su restauración como Parador ha permitido mantener viva la fortaleza, ofreciendo una experiencia única a los visitantes.

Precio de entrada

Acceso libre.

Como llegar al castillo de Sigüenza