Campo de Criptana, situado en la provincia de Ciudad Real, es conocido mundialmente por sus icónicos molinos de viento, que inspiraron el episodio más famoso de Don Quijote de la Mancha, cuando el caballero confundió los molinos con gigantes. Este pueblo manchego ofrece una mezcla perfecta de historia, cultura y paisajes que evocan el alma de la obra cervantina.
Campo de Criptana tiene una historia que se remonta a la época íbera y romana, aunque su auge llegó en la Edad Media. Formaba parte de las tierras de la Orden de Santiago, quienes impulsaron su crecimiento económico y agrícola. A partir del siglo XVI, sus molinos de viento se convirtieron en un símbolo de la vida rural en La Mancha y una herramienta fundamental para la molienda de cereales.
Los molinos, algunos de los cuales son originales del siglo XVI, se alzan majestuosamente sobre las colinas y ofrecen unas vistas impresionantes del entorno. Además, los visitantes pueden explorar el Museo Eloy Teno, dedicado a las artesanías manchegas y las maquetas de molinos.
Molinos de viento: El principal atractivo de Campo de Criptana son sus 10 molinos perfectamente conservados. Tres de ellos – «Burleta», «Infanto» y «Sardinero» – datan del siglo XVI y están declarados Bien de Interés Cultural. Algunos molinos funcionan hoy como museos, donde se pueden aprender los procesos de la molienda tradicional.
Barrio del Albaicín: Este pintoresco barrio de casas encaladas con puertas y ventanas azules ofrece vistas espectaculares sobre el paisaje manchego. Es ideal para pasear y perderse entre sus calles llenas de historia.
Ermita de la Virgen de Criptana: Este santuario del siglo XVI, dedicado a la patrona de la localidad, es un ejemplo de la arquitectura religiosa manchega y un importante centro de devoción local.
Ruta de los Molinos: Un paseo a través de los molinos que incluye una visita al Museo de Sara Montiel, una famosa actriz y cantante nacida en Campo de Criptana.
Senderismo: Explora los caminos rurales que rodean el pueblo, ofreciendo vistas panorámicas y una conexión con la naturaleza.
Gastronomía local: Disfruta de platos típicos manchegos como el pisto, las gachas o el asadillo de pimientos en los restaurantes locales.
Envíanos un mensaje con tus consultas, mejoras o colaboraciones.
Contacto
© 2024 – La Mancha, en un lugar…
Textos legales