PUEBLOS BONITOS

De Albacete

Letur

Letur es un hermoso pueblo situado en la provincia de Albacete, dentro de la comarca de la Sierra del Segura. Este enclave, declarado conjunto histórico-artístico, es conocido por sus pintorescas calles empedradas, su historia musulmana, y su impresionante entorno natural lleno de manantiales y pozas cristalinas. Con una rica herencia cultural y un patrimonio arquitectónico bien conservado, Letur es un destino ideal para quienes buscan conectar con la naturaleza y explorar la historia de la región.

Letur tiene raíces profundamente ligadas a la época musulmana, lo que se refleja en su trazado urbano medieval. El pueblo fue un importante bastión defensivo debido a su estratégica ubicación en la montaña. Después de la Reconquista, Letur pasó a formar parte del Reino de Castilla, y en los siglos posteriores mantuvo su carácter agrícola y rural, conservando muchas de las tradiciones y estructuras de su pasado árabe. Las calles estrechas y sinuosas de su casco antiguo evocan ese pasado, siendo un atractivo para quienes desean perderse en la historia.

Que ver en Letur

Casco Histórico: Pasear por las calles de Letur es una experiencia imprescindible. Su estructura medieval, con callejuelas empinadas, casas blancas y arcos de origen musulmán, transporta al visitante a otra época. El casco antiguo está lleno de rincones pintorescos, pequeñas plazas y balcones adornados con flores.

Iglesia de Santa María de la Asunción: Este majestuoso templo, construido entre los siglos XV y XVI, destaca por su arquitectura gótica con detalles renacentistas. Es uno de los monumentos más importantes de Letur y un lugar de obligada visita para los amantes del arte sacro.

Mirador del Charco Pataco: Ofrece impresionantes vistas de los valles y montañas que rodean Letur. Este mirador también es famoso por las pozas naturales cercanas, donde el agua del río fluye de manera cristalina, convirtiéndose en un lugar perfecto para relajarse en los meses de verano. Agujero, antiguas viviendas excavadas en la roca que cuentan la vida cotidiana de otras épocas.

La Alcazaba y los restos árabes: Aunque no queda mucho de la antigua fortaleza árabe, es posible explorar los vestigios de la alcazaba, que fue uno de los principales baluartes defensivos en la época musulmana. Desde aquí, se puede disfrutar de unas vistas privilegiadas de los alrededores.

Ermita de San Sebastián: Situada en las afueras del pueblo, esta ermita ofrece un tranquilo espacio de reflexión y devoción. Es muy querida por los habitantes locales y, durante ciertas festividades, acoge procesiones y celebraciones religiosas.

Que hacer en Letur

Senderismo y rutas naturales: Letur se encuentra rodeado de un entorno natural privilegiado. Los visitantes pueden explorar diversas rutas de senderismo que recorren la Sierra del Segura. Entre las más populares está la ruta que lleva al Nacimiento del Río Segura, donde se pueden admirar paisajes de gran belleza.

Baños en pozas y piscinas naturales: Letur es conocido como el «pueblo del agua» debido a sus numerosas fuentes, pozas y piscinas naturales. El Charco Pataco y las Pozas de Letur son algunos de los lugares más populares para disfrutar de un refrescante baño en verano.

Festividades locales: Las fiestas patronales en honor a San Sebastián en enero y la Semana Santa son momentos clave para visitar Letur. Estas celebraciones incluyen procesiones, eventos culturales y muestras de la rica tradición folclórica de la región.

Gastronomía de la zona de Letur

La cocina de Letur se basa en productos locales y platos tradicionales manchegos. Entre los platos más típicos se encuentran el gazpacho manchego, el cordero asado y las migas ruleras. Además, el queso de cabra de Letur es muy apreciado, elaborado de manera artesanal en pequeñas queserías locales.

Dirección

Cómo llegar a Letur